
De esta forma:

De esta forma:
Y la cardinalidad del conjunto B es #B=8.
donde n es la cardinalidad del conjunto original.
ya que el conjunto vacío es subconjunto de cualquier conjunto. Y también




Para el ejemplo que se está mostrando, si se señalan los elementos que pertenecen al conjunto B, pero que no pertenecen al conjunto A, se visualiza a continuación:
Lo cual se lee: “ el producto A por B se define como el conjunto de pares ordenados tales que x pertenece a A y y pertenece a B”.Este producto no es conmutativo, esto se debe a que se trata de pares ordenados, entonces el orden es importante.
El primer paso para la construcción del árbol, es colocar los elementos del primer conjunto en forma de lista.
Si el lanzamiento de la moneda, el resultado fue sol, entonces el evento será:
Y su complemento será:
Observa que el elemento solo puede tomar un valor, por tanto no se puede dar el caso de que tenga los valores sol o águila a la vez; esto sucede si la moneda hubiese caído de “canto”, pero en este caso el evento se anula.

Los eventos pueden ser de dos tipos:
Además de estas clases de eventos, existen otras que son menos usuales; sin embargo, vale la pena mencionarlos:

Analizando la fórmula, necesitamos conocer el total de eventos posibles, este dato corresponde con la cardinalidad del espacio muestral. El espacio muestral en esta caso serán todos y cada uno de los alumnos del salón, incluyendo obviamente a Josué. No sabemos el nombre de cada uno y en este caso no son relevantes, basta con saber que el número de alumnos es 25.El número de casos favorables o eventos favorables, será solamente uno, pues la profesora elegirá un alumno por clase. Una vez que conocemos esta información, se realizan las sustituciones correspondientes en la fórmula:


Ahora, la probabilidad de obtener un (5,4), se calcula de manera similar:

Entonces la probabilidad de sacar un (6,3) o (5,4) es de:
Observa que el principio de la suma se aplica para la ocurrencia de un evento (A) o un evento (B) y que la ocurrencia de estos dos eventos no se relaciona uno con el otro, lo cual quiere decir que pueden suceder de manera aislada.
Ahora si halláramos la probabilidad de sacar un 1 o 2 o 3 o 4 o 5 o 6, sumariamos todas las probabilidades y ya en este caso la probabilidad es la misma, tendríamos:
0.1666+0.1666+0.1666+0.1666+0.1666+0.1666=1
ocurre de
maneras diferentes.
Para abundar en este principio, se resolverá el siguiente planteamiento:

Entonces el número de resultados será:
Na = 2 X 2 X 2 = 8
Es decir, se pueden formar 8 ternas.
Donde:
Donde:
n = Cardinalidad del conjunto.
k = Número de elementos con los qu8e se formarán los subconjuntos o arreglos.
Volviendo al ejemplo de las placas, digamos que ahora no se permitirán dos letras o dos números iguales en una sola placa esto indica que placas como aaa111, bbc358, abc112 no serán válidas.
Conocemos ya la cardinalidad de cada conjunto:
A = 27
B = 10
El valor de k en este caso será igual a 3, entonces calculamos el valor de:
Es decir, se multiplicará hasta (10-2).
n = la cardinalidad del conjunto a ordenar.
k = número de elementos que contendrá cada subconjunto ordenado de A.
Ejemplo:
Una educadora desea enseñar las vocales a sus alumnos y para verificar que ya las aprendieron, planea mostrarles tarjetas de cada vocal en diferente orden, ¿De cuántas formas posibles se pueden formar?
Para contestar dicha interrogante, se debe emplear precisamente una permutación. En este caso particular se tiene:
A= {a, e, i, o, u}=5
Y se quieren formar conjuntos, precisamente de 5 letras, pues solamente se quiere intercambiar el orden de las mismas, entonces, los valores que se sustituirán en la fórmula son n=5 y k=5.
Una vez que conocemos los valores, se pueden aplicar la fórmula realizando las sustituciones correspondientes:

Lo cual quiere decir que las vocales se pueden ordenar de 120 formas.


Es decir, hay 10 formas posibles de seleccionar las vocales
PROBABILIDAD PARA EVENTOS
PROBABILIDAD CONDICIONAL
AXIOMAS DE LA PROBABILIDAD
Los axiomas de la probabilidad son:
· La probabilidad de cualquier evento no puede ser menor que cero ni mayor a 1.
· La probabilidad de todo el espacio muestral es 1.
· La probabilidad de una sucesión numerable infinita de sucesos disjuntos es la suma de probabilidades de cada uno de ellos.Sean A, B y C eventos disjuntos, es decir, cuya intersección es el conjunto vacío
entonces
Partiendo de estos axiomas, se deducen teoremas, los cuales constituyen la teoría de la probabilidad.
Los eventos posibles son 6, pues son las caras del dado, y el evento favorable es 1, pues la probabilidad de que caiga únicamente 3
El valor 0.1666 representa la probabilidad de que vuelva a empezar el juego, pero el cuestionamiento del problema es sobre lo contrario, es decir la probabilidad de que continúe en el juego.
por el axioma tres
despejando se tiene
Lo cual quiere decir que la probabilidad de que Yaneth continúe en el juego es de 0.8334